Blog/Artículo

Qué es USDT y cómo funciona

Publicado el 18 de septiembre de 2025

Qué es USDT y cómo funciona

Introducción

En el mundo cripto, pocas monedas han alcanzado la relevancia de USDT (Tether). Se trata de una stablecoin cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense, lo que significa que 1 USDT equivale aproximadamente a 1 USD.

Su objetivo principal es ofrecer estabilidad en un ecosistema caracterizado por la volatilidad de monedas como Bitcoin o Ethereum.

Qué es una stablecoin

Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable. Existen varios tipos:

  • Respaldadas por fiat: como USDT o USDC, que tienen reservas en dólares u otros activos tradicionales.
  • Respaldadas por cripto: como DAI, colateralizada con otras criptomonedas.
  • Algorítmicas: cuyo valor se regula mediante mecanismos automáticos (más inestables).

USDT pertenece al primer grupo y es la más adoptada a nivel global.

Cómo funciona USDT

USDT es emitido por Tether Limited, una empresa que asegura mantener reservas en activos tradicionales (dólares, bonos, depósitos). Cada vez que se emite un USDT, debería haber un dólar u otro activo equivalente en las reservas.

Características principales:

  • Paridad 1:1 con el dólar.
  • Liquidez global: se puede intercambiar en casi todos los exchanges y plataformas P2P.
  • Soporte multichain: existe en Ethereum, Tron, Solana y otras blockchains.
  • Usabilidad: se utiliza para trading, pagos internacionales, remesas y ahorro.

Ventajas de USDT

  1. Estabilidad: evita la volatilidad de otras criptos.
  2. Accesibilidad: disponible en la mayoría de plataformas.
  3. Rapidez: transferencias casi instantáneas entre países.
  4. Bajos costos: más barato que transferencias bancarias o remesas tradicionales.
  5. Liquidez: siempre hay mercado para comprar o vender USDT.

Riesgos y críticas

Aunque es la stablecoin más usada, USDT no está exenta de cuestionamientos:

  • Transparencia de reservas: Tether ha enfrentado críticas sobre si realmente mantiene el 100% de respaldo en dólares.
  • Riesgo regulatorio: al ser tan masiva, está en el foco de autoridades financieras.
  • Dependencia de emisores centralizados: a diferencia de Bitcoin, USDT depende de una empresa privada.

Por estas razones, algunos usuarios prefieren diversificar entre varias stablecoins como USDT y USDC.

Casos de uso de USDT en Latinoamérica

En países con alta inflación y restricciones bancarias, USDT se ha convertido en una herramienta clave:

  • Protección contra devaluación.
  • Cobros internacionales de freelancers.
  • Pagos globales sin bancos.
  • Remesas familiares rápidas y baratas.

Ejemplo: un freelancer en Argentina puede cobrar en USDT desde EE. UU. y venderlo en minutos en su moneda local, sin pasar por bancos.

Cómo comprar y vender USDT de manera segura

Aunque existen múltiples opciones, no todas son seguras o transparentes. Exchanges centralizados pueden bloquear cuentas y mercados informales implican riesgo de fraude.

La alternativa más confiable es usar un marketplace P2P descentralizado como Cueva, donde:

  • Los fondos quedan en escrow blockchain auditado hasta que ambas partes confirman la transacción.
  • Los usuarios pueden operar con solo un email, sin bancos ni gas.
  • Los comerciantes compiten en tiempo real por ofrecer el mejor precio.

👉 Aprendé el paso a paso en nuestra guía: Cómo comprar y vender USDT de forma simple y segura.

Conclusión

USDT es mucho más que un “dólar digital”: es una herramienta de estabilidad, liquidez y accesibilidad financiera para millones de personas en el mundo.

En Latinoamérica, su adopción no para de crecer porque resuelve problemas concretos: inflación, transferencias costosas y limitaciones bancarias.

Para aprovechar su potencial de forma segura, lo ideal es operar en plataformas descentralizadas y confiables como Cueva.

👉 Empezá ahora en app.cueva.xyz