Cada vez más profesionales independientes en América Latina trabajan para clientes en el exterior. El gran desafío es cómo cobrar de forma rápida, segura y sin perder dinero en comisiones bancarias o conversiones desfavorables.
En este escenario, USDT (Tether) se ha convertido en la herramienta preferida de freelancers y nómadas digitales que quieren simplicidad y estabilidad.
El problema de cobrar con métodos tradicionales
- Bancos internacionales: las transferencias SWIFT tardan días y aplican comisiones elevadas.
- Plataformas de pago: cobran hasta un 10% en comisiones y muchas veces aplican conversiones ocultas.
- Limitaciones locales: en varios países, retirar dólares está restringido o cargado de impuestos.
Resultado: el freelancer recibe menos de lo que trabajó.
Por qué elegir USDT para cobrar
- Estabilidad: al estar vinculado al dólar, USDT protege el valor frente a la inflación y devaluación.
- Rapidez: los pagos se acreditan en minutos, sin importar el país de origen.
- Bajos costos: mucho más económico que bancos o plataformas de cobro tradicionales.
- Accesibilidad: solo necesitás una wallet para recibir los fondos.
- Flexibilidad: se puede vender en moneda local de inmediato en mercados P2P.
Cómo funciona en la práctica
- Un cliente en EE. UU. te paga en USDT.
- Recibís los fondos en tu wallet.
- Ingresás en un marketplace P2P como Cueva y los convertís en moneda local en minutos.
- Tenés la opción de usar esos USDT directamente para pagos internacionales o guardarlos como ahorro en dólares digitales.
Paso a paso para freelancers en Cueva
- Compartí con tu cliente la dirección de tu wallet en app.cueva.xyz.
- Recibí los USDT sin necesidad de bancos.
- Para venderlos, ingresá a la pestaña “Vender” y elegí el mejor anuncio disponible.
- Transferí los USDT al escrow seguro de la plataforma.
- Confirmá la recepción del pago en tu moneda local y liberá los fondos.
Tiempo total: menos de 5 minutos.
Casos reales de uso
- Diseñadores y desarrolladores que cobran en USDT y convierten a pesos argentinos sin pasar por bancos.
- Creadores de contenido que reciben pagos internacionales en dólares digitales y los usan directamente para viajar.
- Nómadas digitales que se mueven entre países y mantienen su dinero en USDT sin preocuparse por restricciones cambiarias.
Conclusión
Para freelancers y nómadas digitales, USDT es la forma más eficiente de cobrar trabajos internacionales: rápido, barato y sin intermediarios.
Con un marketplace descentralizado como Cueva, podés recibir tus pagos y convertirlos en tu moneda local en minutos, con seguridad y mejores precios.
👉 Probá ahora: app.cueva.xyz
También te puede interesar: