Blog/Artículo

Tendencias 2025: por qué USDT sigue siendo la stablecoin más utilizada en Latinoamérica

Publicado el 18 de septiembre de 2025

Tendencias 2025: por qué USDT sigue siendo la stablecoin más utilizada en Latinoamérica

En un ecosistema cripto donde aparecen nuevas monedas todos los años, USDT (Tether) se mantiene como la stablecoin más utilizada en Latinoamérica. Su presencia domina tanto en volumen de operaciones como en adopción diaria por parte de usuarios y empresas.

En esta nota analizamos las razones detrás de esa preferencia y las tendencias que marcarán su uso durante 2025.

USDT como refugio frente a la inflación

Latinoamérica concentra algunos de los países con mayor inflación del mundo. En este contexto, millones de personas eligen USDT para:

  • Proteger su poder adquisitivo.
  • Evitar la devaluación de las monedas locales.
  • Acceder a un “dólar digital” sin restricciones bancarias.

Argentina, Venezuela, Brasil y Colombia son los líderes regionales en uso de USDT.

Aumento de remesas en stablecoins

Cada vez más familias reciben dinero desde el exterior a través de USDT:

  • Transferencias más rápidas y baratas que con sistemas tradicionales.
  • Menos costos en comparación con empresas de remesas.
  • Conversión inmediata a moneda local en mercados P2P.

Esta tendencia seguirá creciendo en 2025, impulsada por la búsqueda de eficiencia.

Empresas y freelancers adoptando USDT

  • Freelancers: lo utilizan para cobrar desde el exterior sin depender de PayPal o bancos.
  • Corporaciones: lo integran a su tesorería para pagos internacionales.
  • OTCs y fintechs: lo usan para mover liquidez entre países.

El uso de USDT dejó de ser exclusivo de traders y se expandió a la economía real.

Factores que consolidan a USDT en 2025

  1. Liquidez global: siempre hay mercado para comprar y vender.
  2. Aceptación masiva: casi todas las plataformas lo incluyen.
  3. Rapidez en transferencias: segundos frente a días de los bancos.
  4. Costo bajo: comisiones reducidas frente a métodos tradicionales.
  5. Función de cobertura: protección frente a monedas locales inestables.

El futuro: de promesa a infraestructura

USDT ya no es solo un refugio digital: se convirtió en parte de la infraestructura financiera de la región. Desde freelancers hasta grandes empresas, todos lo utilizan para mover dinero de forma ágil y segura.

Plataformas descentralizadas como Cueva potencian esta tendencia, al ofrecer un marketplace P2P donde se puede comprar o vender USDT en minutos, sin bancos ni comisiones ocultas.

Conclusión

2025 confirma lo que ya se veía venir: USDT es la stablecoin más elegida en Latinoamérica, porque resuelve problemas concretos de inflación, transferencias internacionales y acceso a dólares.

👉 Probá ahora cómo comprar y vender en app.cueva.xyz

También te puede interesar: